Manual de Aplicación Básica de Acrílico

Una profesional de las uñas mexicana publicó una guía de aplicación básica de acrílico que a continuación transcribo, tomada de la página de Facebook Uñas Petra: 

https://www.facebook.com/UnasPetra/posts/581953708573529



APLICACIÓN BÁSICA DE ACRÍLICO


Hola atod@s a petición de una de ustedes les comparto la parte de mi manual referente a la aplicación básica. Recuerden que todo lo escribí tomando como base la educación y técnicas de Organic Nails. Saluditos.
APLICACIÓN BÁSICA



ACONDICIONAMIENTO DEL ÁREA DE TRABAJO
Antes de llevar a cabo cualquier técnica de trabajo debes considerar lo siguiente:
- área ventilada y con mucha luz
-uso de cubre boca
-uso de lentes
--uso de guantes de látex
-uso de mandil
-uso de toalla
-uso de servitoalla
-tener una mesa exclusivamente para aplicación
-silla cómoda
-productos básicos a la mano, en orden y los instrumentos completamente limpios y en su caso esterilizados (utiliza un esterilizador especial para instrumental médico) entre una aplicación y otra.
- procura tener todo tu equipo ordenado y limpio, una imagen dice más que mil palabras.
PRODUCTOS Y HERRAMIENTAS BÁSICAS.
Toalla de manos y facial.
Cojín
Servitoallas
Sanitizante
Empujador de cutícula
Cortauñas grande, pinzas pico de garza, tijeritas bigoteras, palitos de naranjo
Limas grano 180, 150, 100, esponja 180
Cepillo de manicure
Gasitas
Synergy wype
Tips natural, cristal, blanco
Formas esculturales
Resina
Cortatips
Protein bond
Pincel #6, #8, #4
Godetes
Monomero
Acrilico pink, clear, White
Top coat (brillo terminador, no necesita lampara)
Gel finish uv (brillo terminador que requiere de lámpara para secar)
Lámpara (mínimo de 9 watts)
Aceite para cutícula
Acetona pura
Algodón
Papel aluminio (Reynolds)
MANEJO Y CONTROL DE PRODUCTOS.
El sistema de las uñas de acrílico se basa en perlas y el control de humedad en el producto, por lo que veremos cómo llevarlo a cabo.
MANEJO DE MONOMERO.
Vierte en un vasito (godete) monómero, destapa el recipiente del polvo acrílico (dale unos golpecitos ante de abrirlo para nivelarlo); una vez listo nuestro monómero y acrílico, acondiciona tu area de trabajo con una servitoalla, para descargar ahí el exceso de monómero del pincel y limpiarlo. Para evitar daños a tu mesa de trabajo, es importante colocar una toalla debajo de la servitoalla para impedir se traspase el líquido.
Identifica muy bien las partes del pincel:
Mango del pincel.- puede ser de madera, aluminio, plástico.
Férula.-es la parte metálica y viene presionada en la base donde inician las cerdas, de ahí podemos identificar la parte frontal y lateral de nuestro pincel.
Cerdas del pincel.- tienen que ser de kolinsky (pelo natural de un animal que vive en Siberia y al norte de Rusia). La cualidad de este pelaje es la rápida absorción de los líquidos y permite el flujo de los mismos, es de larga duración es de un color café y en la punta más oscuro.
Cerclaje.- es el centro o corazón de las cerdas donde encontramos la fuerza.
Laterales de las cerdas del pincel
Cuerpo del pincel
Punta del pincel
POSICIONES DEL PINCEL.
*90° COMPLETAMENTE VERTICAL.
*45° MITAD DE LA INCLINACION, ESTA POSICION ES UTILIZADA PARA HACER UNA CORRECTA APLICACIÓN EN EL AREA DE CUTICULA Y REALIZAR LA PRIMERA PARTE DEL SELLADO.
*30° CUANDO EMPEZAMOS A UNIR UNA PERLA CON OTRA
*0° COMPLETAMENTE HORIZONTAL PARA DELINEAR LATERALES , PUNTA, EMPAREJAR COMPLETAMENTE LA UNION DE UNA PERLA CON OTRA, CUBRIR LA BASE DE LA UÑA.
COMO UTILIZAR EN FORMA CORRECTA EL PINCEL
Para hidratar el pincel.- utiliza monómero natural, introdúcelo completamente en el godete con el monómero y retira el exceso sobre la servitoalla limpiando de un lado hacia otro, realiza esta acción en ambos lados del cuerpo del pincel. Esto lo vas a realizar cuando el pincel esta nuevo y cuando tenga más de 12 horas de no haber sido utilizado. Una vez hidratado, observa las cerdas del pincel y divídelas en 3 partes (punta, mitad, ¾ partes).Posteriormente procede a introducir solo la punta del pincel en el monómero, jala hacia atrás para retirar exceso de monómero en la zona posterior del pincel y solo quede el frente húmedo. Con el frente del pincel posicionado a 90°, introduce el pincel en el polvo a 45° y cuenta 1,2,3 una vez tomado el acrílico; de acuerdo a la cantidad de monómero que tomes y hasta donde introduzcas el pincel en el godete (punta, mitad, ¾ ) será el tamaño de la perla. La perla se ve en estado arenoso es el primer estado de manipulación del acrílico, espera un poco a que tome consistencia (perla lisa y brillosa), deposita la perla a 30° presiona ligeramente y levanta el pincel (hacer esto te asegura no dejar acrílico en el pincel), el acrílico se auto nivela (se recorre un poco hacia ambos lados) la perla se quedará en la superficie; limpia el pincel y comienza a trabajar. (en tu plantilla , tu decoración o el terminado de la uña).
MANEJO DE EL ACRILICO
Tamaño de las perlas.
La dimensión de las perlas puede ser pequeña, mediana o grande y se define a partir del grado de inclinación del pincel al momento de realizar la carga de acrílico. El tamaño de la perla que necesitas dependerá del area donde estas realizando la aplicación de la misma. OJO recuerda trabajar SIEMPRE con el frente de tu pincel.
Perlas pequeñas.- se realizan posicionando el pincel a 90°dentro del godete con monómero posteriormente introdúcelo ligeramente en el polvo a 45° y cuenta 1,2,3. La perla pequeña es conveniente para el area de tensión de los dedos pequeños (niñas, meñique). Y para sellar la cutícula.
Perlas medianas.- la inclinación adecuada del pincel debe ser a 60° procede a tomar el acrílico a toquecitos (cuenta 1,2,3), con la finalidad de coger una mayor cantidad de polvo y así obtener una perla de mayor tamaño. Se sugiere emplearlas para cubrir áreas de tensión y peralte.
Perlas grandes.- coloca tu pincel a 45° y carga el polvo a toquecitos para coger mayor cantidad de acrílico, las perlas grandes se utilizan para el encapsulado ya que permite abarcar una mayor superficie y así la aplicación es más rápida y uniforme.
Solo con el constante ejercicio de tus plantillas de práctica lograras tener el control adecuado del producto. Practica con el formato #2.
APLICACIÓN DE UÑAS ACRILICAS
Toda técnica de aplicación de uñas (gel, acrílico, porcelana etc.) debe llevarse a cabo en 3 partes:
1. PREPARACION
2. APLICACION
3. TERMINADO
En este caso nos enfocaremos en la aplicación de acrílico.
1. PREPARACION
El objetivo de la preparación es prevenir LEVANTAMIENTO o DESPEGAMIENTO de la uña artificial e infecciones bacterianas.
Iniciaremos por definir las partes de la uña para la aplicación, esto es muy importante para una apropiada aplicación.
Ancho de la uña.- se encuentra en la parte al inicio del borde libre y es nuestro punto de referencia para la cuadratura de la punta.
Area de cutícula.-se localiza en la región media de la uña situada en la base cerca de la matriz, aquí es donde se inicia la aplicación de acrílico dando forma a la uña artificial.
Zona de tensión.- ubicada en la segunda mitad del cuerpo ungueal; es muy importante ya que une a la uña natural con el borde libre, aquí es donde se encuentra el peralte, mismo que da fuerza a toda la uña.
Borde libre.- está conformado por el largo de la uña puede ser corto mediano o largo. Generalmente es donde comenzamos a decorar marcando la sonrisa que dividirá la parte de la uña natural con la aplicación artificial.
Sonrisa.- se sitúa en la parte del área de tensión y su función es estética; es decir estiliza el dedo a partir de la medida proporcional entre la uña natural y el largo de la postiza. Si realizamos un tamaño corto la sonrisa debe delinease sobre la uña natural de la clienta, tamaño mediano- sonrisa delineada hasta la parte marcada en la forma escultural; tamaño largo- sonrisa debe delinearse hasta un cuadro de la forma escultural.
La preparación consiste en los siguientes pasos:
-lavarse muy bien las manos tanto la clienta como el aplicador
-sanitizar ambas sus manos y el instrumental de trabajo (limas, empujador, cortaúñas)
-recorrer cuidadosamente la cutícula, (si tu clienta tiene una cutícula muy larga, gruesa o/y seca aplica removedor de cutícula solo asegúrate de retirarlo completamente para que no exista problema de desprendimiento). Retirar perigeo (célula muerta que se encuentra bajo la cutícula)
- con lima de grano 220(en caso de personas con diabetes), 150 (personas sanas) o con limas de grano 100 que ya están "viejitas" retira el brillo de la uña natural limando suavemente en toda la superficie de la placa de la uña, incluyendo laterales y frente. Retira exceso de polvo con cepillo de manicure o bledo.
-con el fin de extremar medidas de higiene y como deshidratante utiliza una gasita con alcohol y limpia la superficie de la uña
-mide los tips, recuerda medir de lado a lado sobre la uña natural evitando que sea más pequeño el tip que el ancho de la uña, de ser necesario lima los laterales del tip para lograr un ajuste perfecto; comienza por el dedo meñique y termina con el pulgar.
-pega los tips (utiliza de preferencia resina de gota en presentación de 2grs. deja la gota exacta para adherir la uña sin desperdiciar ni poner producto de más. Recuerda que mayor resina menor adherencia-menor resina mayor adherencia); coloca una gota de resina en el centro de la ceja del tip y llévala hacia ambos lados cerciórate de que se empape completamente la pestaña del tip; coloca el tip de frente a la uña natural en posición de 90° y ve bajando el tip hasta que quede sobre la uña natural, evitando dejar burbujas(las burbujas son aire atrapado entre el tip y la uña natural y en ese espacio puede llegar almacenarse tierra, maquillaje, etc., que puedan causar incluso un hongo en la uña natural.
****realiza medidas para cortar el tip con las formas para escultura retírales la luneta con las tijeritas y corta donde están los números una forma hasta el número 1, otra hasta el numero 2, otra hasta el número 3, otra al 4, otra al 5... así cortas usando estas formas como medida para que tu corte sea igual en todo el set****
-usa el corta tips junto con las forma de la medida deseada.
-con una lima de grano 150 (o una 100 "viejita") lima laterales hasta ajustar el ancho del nacimiento de la uña después lima el frente para darle simetría adecuada.
- desvanece la unión del tip con la uña natural (En tip blanco y cristal no es necesario que borres la unión del tip con la uña natural ya que en el caso del tip cristal no se nota una vez que decoras el tip y en el caso del tip blanco debe verse muy bien el french) cuando realizas una aplicación en tip natural SIEMPRE debes desvanecer el tip.
- quita el polvo con el cepillo e manicure o bledo y limpia la superficie de la uña con synergy wipe.
-aplica protein bond (si tu clienta tiene problemas de adherencia aplica 2 capas de protein y mete a lámpara por 30 segundos con esto refuerzas la adherencia del acrílico), solo en la uña natural. Revisa el formato #3.
2. APLICACION
-utiliza 2 godetes para la aplicación
-godete1 vacía el monómero limpio (con el tiempo sabrás que cantidad es necesaria de acuerdo al set que realices mientras tanto vacía 3/4 partes de monómero)
-godete2 con un gotero toma del godete 1 monómero y colócalo en el godete 2 para ir utilizando poco a poco el monómero una vez que termines la base y decoración de la uña utiliza el monómero del godete 1 para encapsular; haciendo este procedimiento lograras encapsulados limpios, en menor tiempo y con una calidad muy profesional. (Sabías que el monómero contaminado no permite la formación de las perlas, deja "lechoso el encapsulado y tarda más tiempo en secar?)
-realiza la decoración de la uña (ya sea difuminando glitter, aplicando un color de acrílico, pegando artículos decorativos etc.)
ENCAPSULA (cubrir, empastar, encapsular, etc.).
-Perla #1. MEDIANA (SE COLOCA ENTRE EL TIP Y LA UÑA NATURAL)
Moja tu pincel introduciéndolo completamente al godete con monómero, realiza una pequeña presión para que el aire que existe entre las cerdas salga y eso evita que deje burbujas en el acrílico y también evita que en el pincel se quede pegado el acrílico.
- introduce el pincel en el monómero a 90° (si mojas la punta del pincel obtendrás perlas pequeñas, la mitad del pincel perlas medianas, las 3/4 partes del pincel perlas grandes) (recuerda usar pincel con punta de férula), escurre un poco de monómero e introduce el pincel en el polvo acrílico para formar una perla mediana y aplica en la línea de tensión (entre el tip y la uña ) limpia el pincel en la servitoalla y regresa a moldear la perla de acrílico presionando el centro y luego un lado y luego el otro (utilizando tu pincel a 0° para evitar dejar la superficie con hoyos y chipotes)
Perla #2 PEQUEÑA (SE COLOCA EN AREA DE CUTICULA)
-moja nuevamente tu pincel (solo la punta) e introduce al acrílico (puedes contar 1,2,3, llevando el pincel hacia ti para lograr una perlita bien definida) lleva la perla pequeña hacia la cutícula (recuerda mantener el dedo de la clienta inclinado a 45° para evitar que el acrílico se corra hacia la piel de la cutícula) limpia el pincel en la servitoalla aplana y desliza la perla hacia el area de cutícula sin tocar piel (pon tu pincel a 45° para lograr sellar la cutícula), barre suavemente hacia bajo para unir con la primera aplicación.
Perla #3. MEDIANA (SE COLOCA EN BORDE LIBRE) (EXTENSION DE LA UÑA)
-limpia el pincel en la servitoalla e introdúcelo en el monómero hasta la mitad, escurre excedentes y lleva el pincel al polvo acrílico (puedes contar 1,2,3, llevando el pincel hacia ti para lograr la perla bien definida) coloca la perla en el borde libre (punta de la uña) procura no salirte del tip, no dejar que la perla se corra debajo del tip ni hacia los laterales tocando piel, limpia el pincel y aplana la perla en medio a un lado y hacia el otro lado, barre hacia arriba suavemente con la punta del pincel hasta que logres integrarla con la perla #2
3. TERMINADO
-una vez elaboradas ambas manos (siempre comenzamos por el dedo meñique y terminamos en el pulgar) comienza limando con grano 100 laterales de la uña
-lima punta, area de cutícula (para la cutícula te recomiendo limar hacia una sola dirección y con una lima de filo 150 o "viejita" para evitar cortar a tu clienta) y posteriormente la superficie de la uña hasta desvanecer pos completo las imperfecciones de la uña emparejando uniformemente hasta lograr estilizar la uña al gusto.
- quita los filos de las puntas y pasa la lima 180 sobre la superficie de la uña para pulirla y quitar ralladura de la lima anterior.
-pasa el cepillo de manicure o bledo para retirar polvo
-con una gasa y synergy wipe limpia la superficie de la uña
-aplica protein bond en el area de cutícula (para asegurar que no se desprenda ya sea el gel uv, el gel synergy o el barniz abrillantador según elijas el producto para dar el brillo final)
* Si elige brillo de barniz aplica 2 capas
* Si eliges gel finish uv aplica una capa delgada e introduce a tu lámpara mínimo 3 minutos
*si eliges gel synergy aplica muy delgado con pincel mete a lámpara por 2 minutos, saca de lámpara y quita la inhibición de oxigeno (pegajoso de la uña) con una gasita y synergy wipe.
-por ultimo aplica aceite de cutícula como un servicio extra para hidratar, suavizar la piel y evita el crecimiento acelerado de la cutícula. Practica en el formato #1.
TECNICAS DE APLICACIÓN ORGANIC NAILS
Organic tiene reglas para encapsular de acuerdo a la técnica empleada en cada aplicación
-Tip french.- se encapsula perla #2 y #1 con acrílico pink y perla #3 con acrílico cristal. No debemos desvanecer el tip. Y para asegurar una sonrisa bien marcada lima el tip en técnica de 45°. (Toma el tip de frente a ti en forma vertical y coloca la lima sobre la ceja el tip a 45° y desvanece.
-Tip natural.- siempre se encapsula con acrílico pink (porque deseamos un terminado natural). Siempre se desvanece la unión del tip con la uña natural.
-Tip cristal.- como siempre va decorado (acrílicos de color, de colección, artículos decorativos, etc.) y deseamos que todo lo que pusimos en la base se vea transparente y limpio se encapsula con acrílico cristal. No es necesario desvanecer el tip.
En técnica escultural siempre que manejemos diseños en la base se encapsulan con acrílico cristal. A excepción de la técnica de ventanas que se encapsula con acrílico de color.
Para lograr un control y dominio del acrílico es importante practiques en tus plantillas de practica la aplicación el control y equilibrio entre el monómero y el acrílico. Formato 1 y 2.
DECORACION BASICA.
Cintilla.- para adherirla presiona muy bien una vez que la coloques sobre el tip, no recortes los sobrantes hasta que encapsules y antes de encapsular aplica resina sobre la cintilla así evitaras que se desprenda.
Ala de ángel.- aplica una capita muy delgada de acrílico sobre el tip y con el pincel toma el ala de ángel y colócala sobre el acrílico encapsula.
Concha nácar.- se pega igual que el ala de ángel.
Krispies.- puedes mezclarlos con acrílico cristal al igual que la mini cola de sirena y aplicarlos como si fuera un acrílico de color o de la misma forma que la concha nácar
Hilo hindú.- aplica resina en el tip y pega el hilo en la dirección deseada.
Naturaleza muerta.- puedes adherirla con resina o con una capita de acrílico.
Logos, strikes, papel arroz, plantillas, calcomanías.- aplica resina sobre el tip y pon encima de la decoración.
Listón.- pegalo sobre el tip con resina y corta dejando un largo de 1 cm de cada lado, encapsula lima y pule (al limar se cortan los lados).
Nila art pen-estilógrafo-pluma de esmalte.- puedes puntea y hacer líneas una vez pulida la uña. Con la práctica podrás hacer diseño.
Sellos Konad.- una vez limada y pulida la superficie de la uña, rellena con tinta el sello elegido raspa el excedente con la espátula que contiene el kit de sellos, toma el sello con la goma incluida también en el kit, sopla para que seque un poco el sello y colócalo sobre la superficie de la uña haciendo una ligera presión para que se adhiera. Aplica el gel uv encima del sello y listo.
ESMALTADO.
Sobre uña natural.
Prepara la uña. (Recuerda que la preparación es hasta la aplicación del protein bond)
Aplica una capa de base (laquer) y lamparea por 30 segundos.
Limpia lo pegajoso (inhibición de oxigeno)
Aplica el esmalte (las capas dependen de la consistencia de tu esmalte si con una capa cubres perfectamente bien la uña no será necesario aplicar una segunda)
Debes dejar que el esmalte seque completamente y aplicas una capa de coat (laquer). Mete a lámpara 60 segundos. Recuerda el tiempo está en base a los watts de tu lámpara.
Limpia la superficie de la uña con synergy wipe
Aplica aceite de cutícula.
RECONSTRUCCION DE UÑA NATURAL.
Este procedimiento lo utilizamos cuando la clienta desea un esmaltado o decoración de sus uñas naturales pero trae una uña rota, o tiene unas largas y otras cortas, o tiene algún defecto de nacimiento o debido a un accidente.
Prepara la uña.
En las uñas o uña donde se llevara a cabo la reconstrucción pon una forma escultural, aplica la mezcla (3 partes de real beige+ 1 parte de natural + 1/8 de soft gold) en borde libre y del tamaño que sea necesario para unificar el set; encapsula muy delgadamente con acrílico pink, lima y pule. Tu uña esta lista para el esmaltado
ESMALTADO SOBRE UNA EXTENSION DE ACRILICO
Realiza la preparación de la uña.
Puedes pegar tip cristal o natural o realizar la extensión con acrílico natural en técnica escultural.
Después de limar y pulir limpia muy bien la superficie de la uña.
Aplica protein bond solo en la cutícula.
Aplica el esmalte.
Deja secar muy bien y aplica gel finish uv y lamparea por 3 min.
Aplica aceite para cutícula.
Si tu clienta desea cristales sobre el esmaltado los puedes adherir con el gel synergy o bien con resina antes de que metas a lámpara. Después aplicas el gel uv para asegurar la adherencia.
TECNICAS BASICAS.
* Técnica Splash : es la aplicación de acrílicos en forma húmeda , uno tras otro sin encimar ni partir las perlas.
*Técnica de veteado: es la aplicación de acrílicos en forma húmeda donde se parten las perlas para formar una integración de colores.
*Marmoleado: es la aplicación de acrílicos en húmedo donde se "revuelven" las perlas de acrílico para formar un efecto de canica.
*Difuminado: unión de 2 o más colores donde no se ve dónde termina uno y empieza otro. Se utilizan colores distintos.
*Desvanecido: aplicamos el color y lo llevamos de muy intenso a ligero. Usamos un solo color.
*Degradado: misma gama de color difuminado. Usamos diferentes tonos de un color (por ejemplo el verde) y aplicamos del más fuerte al más claro.
*hielo-nieve-ópalo.- es un marmoleado de acrílico Ultra White, creamy White y cristal. Solo se pueden utilizar estos 3 acrílicos.
TECNICA FILE DOWN
File down.- No limado. Técnica que suprime el limado para trabajos express. Procedimiento: preparas la uña natural (recuerda la preparación termina hasta que aplicas el protein bond puede aplicar tip cristal natural o blanco), en area de almendra aplicas petal o rose o honest pink o french pink o french pink secado rápido o una mezcla de las que se utilizan para almendra y difuminas hacia la punta y en punta aplicas un glitter o un acrílico con decoración muy pulverizada (puedes utilizar la colección disco, romance) difuminas hacia cutícula y es todo; das una pequeña pasada con lima 180 y aplicas gel uv. Debes tener un buen control del acrílico para no dejar la superficie con “bolas o chipotes”, esta aplicación se clasifica como express, el tamaño del borde libre no debe ser mayor al #3. En yotutube busca Tip express sin limado (file down) para que lo estudies.
Recuerden que lo comparto con mucho cariño y espero me regalen su buena vibra para que no me falte el trabajo

2 comentarios:

  1. Excelente información millones de Gracias ☺️ un abrazo ☺️

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. Muchas gracias por visitar nuestro blog y comentar.
      Nos alegra mucho que sea de utilidad está entrada.
      Cordial saludo y muchos éxitos.

      Borrar